29 de noviembre de 2007

SIN PALABRAS

Y bueno, esta simpática caricatura se la debemos a un seguidor que plasmo muy a su estilo, al grupo en Machu Picchu .... gracias Carlos Gutierrez Orué, a muchos nos hicistes honor, y a otros como dice Johny, no llegastes a captar su belleza ......

Gracias por estar ahí.


YA ESTA LA PAGINA WEB

Lo bueno se hace esperar, y aquí cobro esa frase mucha razón. Finalmente nuestro webmaster termino la web y hoy podemos invitar a la gente que nos sigue, y a los que nos quieren conocer, a visitar nuestra página web en www.vozurbanaperu.com para que nos visiten y conozcan algo mas de nosotros. Además desde hace un tiempo también estamos presentes en MySpace, uno de los portales que reune Músicos, grupos, gente, etc, mas populares de la red, estamos en www.myspace.com/vozurbana.

Esperamos prontas opiniones, y que les guste, ya que lo hicimos pensando en Uds.

Gracias por estar ahí.

9 de noviembre de 2007

LA DUALIDAD EN EL MUNDO ANDINO

A diferencia de nuestros tiempos – donde concebimos un tiempo lineal no repetitivo y un espacio religioso visto en tres niveles claramente diferenciados a los que podemos acceder dependiendo de nuestros actos y normas de convivencia – las sociedades pre hispánicas desarrolladas hasta el siglo XVI concebían un tiempo cíclico y repetitivo – según los cronistas cada pachacuti ocurría un cambio brusco en los tiempos – y un espacio básicamente dual.Lamentablemente, las crónicas – referentes de los últimos años del desarrollo de autonomía andina – presentan la cosmogonía andina bajo las tradiciones y creencias judeo cristianas. Por ello es importante que se analicen cuidadosamente las crónicas para emitir un juicio sobre el tema, siendo lo más recomendable analizar los mitos y leyendas para entender esta dualidad.La dualidad andina se entiende como la imagen de alguien reflejada en un espejo, la oposición, la parte contraria pero a la vez complementaria del individuo ( que en principio es varón o masculino). A partir de ella es que surgen la tripartición y cuatripartición en el aspecto político, religioso, geográfico, etc.En el aspecto político, la dualidad se percibe en el concepto de diarquía. Ello se distingue por ejemplo en el mito fundacional de los hermanos Ayar (mitad varones y mitad mujeres) y son dos los hermanos que llegan al Cusco – Ayar Auca y Ayar Manco- con las dos esposas que lleva Manco – Mama Huaco como arquetipo de mujer libre y guerrera y Mama Ocllo, la mujer hogareña. Se manifiesta también en la división del Cusco en Hanan y Hurin (según los cronistas el Cusco estaba dividido por ceques o líneas rituales en cuatro grandes parcialidades. Respecto al gobierno, se sabe que eran dos los incas que dirigían el Cusco: el Sapa Inca o jefe hanan y El Willac Umu Inca o jefe del hurin.En el aspecto religioso, la dualidad presenta a los dioses masculinos con sus dobles de características femeninas diferenciadas. Un claro ejemplo de este esquema es la existencia de Wiracocha. Existe una pareja de wiracochas llamados Imaymana Wiracocha y Tocapu Wiracocha que bajaron a la tierra y otra pareja llamada Ticsi Wiracocha y Caylla Wiracocha relacionados con el cielo y manifestados a través de las águilas y halcones. La exisatencia de ceques en el Cusco está directamente ligada a la realizaciópn de ceremonias religiosas y cálculos de tiempo en cada una de estas líneas sagradas. Los mismos tejidos presentas una serie de divisoes que confirman el manejo de espacios duales, tripartitos y cuatripartitos como los que se distinguen en la división del hanan pacha, kay pacha y uku pacha. Inclusive, los ciclos temporales o pachacutis tienen un marco dual pues se presentan como positivos y negativos luego de cambios violentos.Por todo ello no es raro decir que los curacas, los jefes militares y demás autoridades tenían un doble y contrario como complemento. Hoy, quinientos años después, todavía se pueden percibir – aunque mezcladas con tradiciones cristianas – este tipo de percepciones entre los pobladores andinos que aun no han sido absorbidos por la cultural occidental.

Tomado de: http://dualidadandina.blogspot.com/

7 de noviembre de 2007

El Blog, como difusor de conocimiento.

Y bueno, ante la proximidad de la publicación de nuestra web, VozUrbana comenzara no solo a informar sobre sus actividades y novedades, si no también se publicaran alternadamente artículos relacionados a la música, la cultura, las artes y la actualidad de nuestro país y el mundo.

Esperemos estén atentos a ellos y desde ya la invitación a escribirnos a contacto@vozurbanaperu.com si tienes algún articulo u opinión que desees que sea publicada.

Gracias por estar ahí.

5 de noviembre de 2007

Mas Fotitos de VOZURBANA

A manera de adelanto los dejamos con estas fotos de los integrantes de VOZURBANA, que se tomaron para la pagina web.



Gracias por estar ahí.